El Tribunal de la inqusición en México, Siglo XV!, México 1979, Universidad Nacio-nal Autónoma de México, 100 PP. El catolicismo habiendo sido impuesto aquí, fue fuertemente influenciado por la Contrarreforma y requirió total consentimiento de sus creyentes. Las creencias y prácticas prehispánicas, por lo tanto sobrevivieron en la nueva religión y dieron color a su expresión. Juzgado en Ciudad de México, Aguilar se defendió pero fue declarado culpable y sentenciado a someterse a un auto de fe , expulsado de Nuevo México por 10 años y de la administración pública de por vida. El Santo Oficio fue empleado por las mismas razones y en contra de los mismos grupos religiosos que en Europa (judíos y musulmanes conversos), quedando los indígenas fuera de su jurisdicción por ser cristianos nuevos y encontrarse en pleno proceso de evangelización. Más tarde los jesuitas llegarían en 1572. La inquisición española fue unainstitución creada por los reyes católicos en el año 1478 con la finalidad de preservar la ortodoxia de la fe católicasobre las demás religiones en todos sus territorios. Antes, la vigilancia de los obispos y de otros prelados de la iglesia había sido suficiente para reprimir la herejía, de hecho, hasta la segunda mitad del siglo XV se toleraba que moros y judíos celebraran su culto pacíficamente. [5]​ Estudios franciscanos y dominicos sobre la cultura y lenguaje indígena llevaron a tener apreciación por ella. [1]​, Sin embargo, no todas las reacciones de los nativos fueron dóciles. Sin embargo, esta persecución no fue considerada prudente ni por los españoles seculares, ni por las autoridades religiosas y el mismo Zumárraga fue reprendido por ello. Más adelante el 8 de diciembre de 1596, la mayoría de su familia, incluida su esposa Francisca y sus hijos Isabel, Catalina, Leonor y Luis, así como Manuel Díaz, Beatriz Enríquez, Diego Enríquez y Manuel de Lucena, un total de nueve personas, fueron torturados y quemados en la hoguera en el Zócalo en Ciudad de México. Algunos bajaban la cabeza y seguían de largo cuando se abrían los portones y salía de esta misma fachada una carreta en la que iban a buscar a los presuntos herejes, que más tarde enfrentarían a la Inquisición. Se registran las acusaciones, cargos, sentencias, torturas y gritos de las víctimas. VII (2000 ed.). La Santa Inquisición, el Tribunal Eclesiástico que fue responsable de muchas muertes, ha sido uno de los temas históricos más abordados, pero también de los menos comprendidos. Varios de los evangelistas franciscanos aprendieron las lenguas nativas y hasta registraron mucha de la cultura nativa, proporcionando mucho del conocimiento actual que se tiene de ellos. Contra lo que pudiera pensarse, aunque en teoría el poder de la Inquisición era rígido y temible, en la práctica, era un barco que hacía agua por todos lados, especialmente en el México del siglo XVIII. Disfruta de la e-magazine de México Desconocido con acceso gratuito. La conquista española de los pueblos americanos, no fue solo una conquista política, se convirtió en una conquista espiritual y gracias a esto … Ambos eran vistos como intelectuales y agentes de la Inquisición, debido a su papel como tales en España. La Santa Inquisición en la Nueva España (hoy México), fue una extensión de la española en el Nuevo Mundo. Por muchas razones, la persecución de los nativos por delitos religiosos no fue perseguida activamente. La indumentaria denunciaba al reo y así lo segregaba: a los judaizantes, por ejemplo, se les condenaba a llevarad perpetuum, un hábito penitencial amarillo con dos aspas coloradas de San Andrés: es lo que llamaban el sanbenito. Fue el Concilio de Tolosa, para acabar de destruir la herejía maniquea heredada de Persia, el que dió lugar a la creación de los llamados “inquisidores de la fe” en 1229, que daría lugar después al llamado Tribunal del Santo Oficio, cuya función fue destruir cualquier signo que fuera contra la religión católica, llegando a convertirse en una de las policías más crueles y severas de cuantas han existido. El Patio de los Naranjos era el de las prisiones y estas celdas medían, por lo general, 16 pasos de largo y 10 de ancho, contaban con dos puertas de un grosor bastante importante, un agujero con rejas dobles donde entraba escasamente la luz y una tarima de azulejos que hacía las veces de cama. Sin embargo, no fue hasta 1571 que el doctor Moya de Contreras, inquisidor mayor de la Nueva España estableció en México el Tribunal de la Fé, este año, se considera oficialmente, como el del establecimiento del Santo Oficio en México. [1]​, Los frailes Franciscanos empezaron el trabajo de evangelización a mitad de la década de 1520 y continuaron bajo el primer obispo en México, fray Juan de Zumárraga en 1530. [1]​, En la época del descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo, Adriano de Utrecht era el Inquisidor General de España. Fue el líder de un pequeño círculo de académicos que se reunían semi clandestinamente en casas particulares para discutir nuevas ideas científicas. Al final, si bien en teoría el cristianismo era tener absoluta supremacía en todas las cosas religiosas, en la práctica, la Iglesia no se opuso a cualquier práctica que no entrara en conflicto directo con su doctrina. Richard E. Greenleaf (1930-2011) fue uno de los grandes novohispanistas y está considerado la máxima autoridad en la Inquisición en México. Cuando España y Portugal se unieron en el reinado de Felipe II, muchos portugueses recién convertidos llegaron a la Nueva España en busca de oportunidades comerciales. La historia del Tribunal Inquisitorial en la Nueva Vizcaya 1563-1821 (Durango) se presenta a partir de la documentación sobre causas y procesos inquisitoriales, relacionados intimamente con la vida cotidiana de la comunidad, de tal modo que la . Su objetivo principal no estaba en la creencia o conciencia individual sino en la observación colectiva de los preceptos y prácticas clericalmente ordenadas. [1]​ Los dominicos llegaron también en 1525. [1]​, El último grupo que tuvo que ser cuidadoso durante esta época fueron los eruditos. Uno de los primeros actos de Zumárraga como inquisidor, fue la persecución de un Señor Azteca quien tomó el nombre de Carlos en el bautismo. De hecho, desde el siglo anterior ya no había quemas de libros, pues carecía de la … Con el tiempo se fue ampliando el rango de actuación incluyendo la homosexualidad y los protestantes de otras naciones. Uno de sus sobrinos se suicidó saltando de una ventana para evitar la tortura. Cuando Juan de Zumárraga se convirtió en el primer obispo de México en 1535, también tuvo estos deberes. Sin embargo, las tensiones políticas y el caos la trajeron de vuelta entre 1813 y 1820. Libro completo.pdf. Dice ahí claramente el autor: La sierra de Oaxaca resistió violentamente hasta finales de la década de 1550, así como el pueblo otomí y otros más en partes del estado de Michoacán a finales de la década de 1580. [2]​ En primer lugar, ya que muchas de las prácticas nativas tenían paralelismos con el cristianismo, y ya que este "paganismo" no era ni el judaísmo ni el islamismo que los españoles habían combatido con tanto celo, las autoridades eclesiásticas optaron mejor por impulsar las prácticas nativas hacia el cristianismo. Además se luchaba contra los judíosno conversos, que eran judíos que por miedo se habían convertido al cristianismo, pero seguían p… El antagonismo con los españoles llevó a la resistencia Maya en Yucatán en 1546–1547. Esta página se editó por última vez el 5 feb 2021 a las 22:40. Entre los sentenciados por la Inquisición a la hoguera destacan los miembros de la familia Carvajal. [1]​, Este sentido de colectivismo permitió una cierta laxitud en la conversión de la población indígena. Por esta razón, la evangelización no resultó en un ataque directo contra la creencia indígena, sino más bien en un intento de cambiar la creencia existente a un paradigma cristiano. Un gran número de personas fueron sometidas a la tortura y muchos de los códices Mayas y libros sagrados fueron quemados. Hubo especulación en aquella época, que el dios Quetzalcóatl había sido retratado como el Apóstol Tomás. También, muchos de los monjes enviados a evangelizar a los nativos, se convirtieron en sus protectores contra el trato cruel a manos de las autoridades seculares. Actualizado: 15-Marzo-2019. Los españoles habían reconquistado la península ibérica, dándoles una posición especial dentro del reino católico, incluyendo libertad para la conversión de los pueblos nativos de Mesoamérica. Antes del establecimiento del Santo Oficio en México en 1571, el virreinato había tenido en su comienzo una inquisición monástica (1522-1533), llevada a cabo por frailes evangelizadores y extirpadores de idolatrías, y luego episcopal (1535-1571). [2]​ Sin embargo, toda la fuerza de la inquisición se haría sentir en las poblaciones no indígenas como la “negra,” “mulata” y española. [5]​ Estas dos órdenes, junto con los agustinos, proporcionaron la mayoría del trabajo de evangelización en México. El Catolicismo Español se había reformado bajo el reinado de Isabel la Católica (1479–1504), reafirmando doctrinas medievales y reforzando la disciplina y la práctica. Enciclopedia de Mexico. El objetivo era preservar la mayor cantidad de símbolos antiguos que siempre habían dado significado al universo. A principios del siglo XVI la Reforma Protestante, la Contra Reforma y la Inquisición estaban en plena vigencia en casi toda Europa. Es prácticamente imposible hablar de ella sólo por sus métodos de tortura o del número aproximado de … El fracaso de este movimiento llevó a una evangelización más agresiva, con los Franciscanos descubriendo que a pesar de sus esfuerzos, gran parte de su prácticas y creencias tradicionales sobrevivieron. [1]​, Los nativos se adaptaron a aquellos aspectos del cristianismo que concordaran con la visión del cosmos que ya conocían, incluyendo el concepto de la interrelación de ambas, autoridad religiosa y secular. A diferencia de la Inquisición medieval, dependía directamente de la corona española. Fue diferente del Islam por el que la Reconquista había creado tanto desprecio. Los primeros procesos fueron hechos a extranjeros acusados de luteranismo. Pero esto no quiere decir que prácticas similares nunca fueron usadas después de la ejecución del Señor Azteca Carlos. [1]​, Una serie de tres concilios eclesiásticos se reunió en el curso del siglo XVI para dar forma a la recientemente establecida Iglesia en la Nueva España. El ejemplo más famoso de esto es el del nacimiento del culto a la Virgen de Guadalupe. En 1642, 150 de estos individuos fueron arrestados en un lapso de tres a cuatro días, y la Inquisición comenzó una serie de juicios. La Inquisición española fue establecida en la Corona de Castilla por orden de Isabel I con aprobación papal el 1 de noviembre de 1478 y en la Corona de Aragón por orden de Fernando II con aprobación papal el 17 de octubre de 1483. Ese primer inquisidor ejerció suavemente el empleo, hasta que a la muerte de Córdoba, llegó de España fray Vicente de Santa María, un dominico. En 1534 a partir del nombramiento del fraile franciscano Juan de Zumárraga como primer obispo en México y hasta 1571 cuando se instauró oficialmente el Tribunal del Santo Oficio, la responsabilidad inquisitoria recayó en los obispos en virtud de la antigua facultad que tenían para proceder judicialmente contra los herejes. Entonces la sentencia se llevaba a cabo, esto ocurría en la plaza de Santo Domingo, explanada que se encuentra frente a la iglesia del mismo nombre y al lado del antiguo palacio de la inquisición. El 11 de abril de 1649, el estado virreinal realizó el auto de fe más grande, en la Nueva España, en el cual doce de los acusados fueron quemados después de haber sido estrangulados y una persona fue quemada viva. La asamblea era requerida de jurar a esto. en materiade Inquisición. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. Aquellos que derrocaron la dominación musulmana de la península, estaban muy comprometidos con el propósito de hacer al catolicismo completamente dominante en donde pudieran. Fue instaurada como medio para establecer la unidad religiosa en los reinos, debilitar la oposición política a los reyes, acabar con la poderosa minoría … Zumárraga recibió regaño y castigo porque en las disposiciones reales y las reglas del Santo Oficio, se estipulaba que no se podían ejercer rigor ni pena contra los cristianos nuevos de la raza india. Los judíos que se rehusaban a convertirse al catolicismo, fueron expulsados de España en 1492 y de Portugal en 1497. Aunque este no creyó prudente establecer aún la Inquisición en México, cometió el tremendo error de formar proceso a un indio, señor principal de Texcoco, bautizado ya con el nombre de Carlos y nieto de Netzahualcóyotl, a quien acusó de seguir sacrificando víctimas a sus dioses. [1]​, El caso más conocido de este tipo, fue el de Luis de Carvajal y de la Cueva. Te recomendamos estos artículos de este mes: Conoce México, sus tradiciones y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas y hasta la comida mexicana. La mayoría de los que quedaron fueron conciliados y deportados a España. [8]​, Otro caso fue el de Nicolás de Aguilar. Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021. El período oficial de la Inquisición duró de 1571 a 1820. Cuando los académicos trabajaban para ocultar libros prohibidos por el decreto del Santo Oficio en 1647, la Inquisición requirió a las seis librerías de la ciudad, sometieran sus listas a revisión bajo la amenaza de multa y excomunión.[1]​. La carta está fechada el 31 de mayo de 1885. [6]​, Esta es parte de la razón por la cual la Inquisición no fue formalmente establecida en la Nueva España sino hasta 1571. proceso de la Inquisición en el siglo XVI, José Porrúa e Hijos, México 1939. El objetivo central fue el fray Diego Rodríguez (1569–1668), quien asumió la Primera Cátedra de Matemáticas y Astronomía en la Real y Pontificia Universidad de México en 1637, y trató de introducir las ideas científicas de Galileo y Kepler al Nuevo Mundo. En México comenzó a funcionar el tribunal de la Inquisición en Noviembre de 1570. Gran parte del afán de reafirmar dogmas católicos tradicionales surgieron de la historia de la Reconquista. Para indicar que un preso iba hacia las cárceles del Santo Oficio se decía que “se lo habían llevado en la calesita verde”. "[5]​, Esta mezcla condujo a la dominación de la Corona española de todos los asuntos religiosos en la Nueva España. La Inquisición mexicana fue una extensión de la Inquisición española, un órgano de control de naturaleza político-religiosa y económica que rigió el mundo cristiano por más de 500 años, imponiendo su ideología a través del miedo, sus raíces se encuentran en leyes antiguas de la Iglesia pero es en esta etapa en la que se forma con una estructura y una mayor efectividad. Se sabe de tribunales de inquisición en las capitales virreinales o ciudades importantes de la América hispana en la época colonial, como en México, Lima y Cartagena de Indias. El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición se creó oficialmente en 1571 con la llegada del español don Pedro Moya de Contreras como inquisidor mayor, y funcionó hasta 1820. No se reparó en gastos con el fin de mostrar el poder y la autoridad de las autoridades eclesiásticas en esta materia. Las penas impuestas a los reos de delitos que no se castigaban con la muerte eran generalmente “el auto, vela, soga y mordaza y abjuración de Levi”, y a veces también el destierro. [5]​ El proceso de evangelización y más tarde la Inquisición tenían motivaciones políticas. Sin embargo, se casó con una mujer que no pudo renunciar a su fe hebrea a pesar de que él trato de convertirla. Primero fue abolida por decreto en 1812. [2]​ La ceremonia empezaba con un sermón y una larga declaración de lo que constituía la verdadera fe. Jose Rogelio Alvarez (ed.). La inquisición permaneció en el poder oficialmente hasta principios del siglo XIX. 2 La Inquisición enNueva Espafla, Siglo XVl, México, 198!, Editorial Fondo de Cultura Económica, 243 PP. De ahí que uno de sus personajes favoritos haya sido fray Juan de Zumárraga, el más inclemente de los inquisidores. Aunque los franciscanos no tenían ni bula ni permiso para ejercer ese oficio que era y había sido siempre privilegio exclusivo de los dominicos. En el caso mexicano, la inquisición llegó junto con los conquistadores españoles, por lo que sus primeras “ordenanzas” fueron en contra de pobladores nativos, como los habitantes de Tenochtitlán o el caltzontzindel pueblo de los tarascos. Fue nombrado como funcionario civil en un distrito en Nuevo México. Sin embargo, es muy probable que todos se equivoquen o que el más aproximado en sus cálculos sea González Obregón ya que, por ejemplo, en el caso contra Luis de Carvajal, uno de los más célebres de México, murieron ocho personas, siete de ellas en la hoguera y una en el garrote vil. Él probablemente era sobrino de Nezahualcoyotl. Entre más alejada estuviera la comunidad de la intervención directa de la Iglesia, más delgada era la influencia cristiana. Por treinta años, discutió la eliminación de la teología y metafísica del estudio de la ciencia. Así pues, los discrepantes del culto católico sufrieron persecuciones, tortura y muerte … Museos: Museo de la Inquisición: Datos generales Este museo ofrece al público la historia de la Inquisición. Según Llorente, el número total de “herejes” quemados en la hoguera durante la Inquisición española fue de casi 32,000. Este movimiento no solo luchó contra los judaizantes, sino también contra los moriscos, la herejía protestante, sectas, brujería y actos en contra de la religión católica. Comunidad Judía 14/01/2021 Inquisición en México, una época oscura de la cual no se habla. Las sentencias se realizaron en un solo día, el 6 de noviembre de 1658. [1]​[2]​, Según datos de la Enciclopedia de México (edición 2000), la Inquisición Mexicana ejecutó alrededor de 50 personas durante su existencia. [2]​, Introducción del Cristianismo a la Nueva España. En 1535 el inquisidor general de España y arzobispo de Toledo, Alfonso Manrique, expidió el título de inquisidor apostólico al primer obispo de México, Juan de Zumárraga. Las cortes generales y extraordinarias que decretaron en España la abolición de la Inquisición, sesionaron el 8 de diciembre de 1812, y el decreto se pronunció en México en 1813, sin embargo quedó definitivamente abolida hasta 1820. inquisicion inquisicion mexico … Zumárraga acusó a este Señor de volver a la adoración de los dioses antiguos y lo mandó quemar a la hoguera el 30 de noviembre de 1539. En 1565, el Segundo Concilio Eclesiástico Mexicano, se reunió para discutir cómo implementar las decisiones del Concilio de Trento (1546–1563). También usaban una especie de gorro de castigo. Se le acusó de haber hecho una fortuna gracias a la captura y venta de esclavos indios. Conoce la historia de la Santa Inquisición, el polémico Tribunal Eclesiástico que fue responsable de muchas muertes. [9]​, Tras una serie de denuncias, las autoridades arrestaron a 123 personas en 1658 por sospecha de homosexualidad. Muchos han querido arrancar o harrar esta página negra de la historia. Ahí se convirtió en un hombre de negocios pero fue más notable como soldado. La Inquisición, o Santa Inquisición, fue una institución religiosa establecida en diversos sitios de Europa durante la Edad Media y parte de la Edad Moderna, y cuya misión consistía en la detección y erradicación de cualquier forma de herejía y manifestación no cristiana. La historia de la Santa Inquisición en México se inició desde los primeros momentos en que los españoles pisaron este continente. El Palacio de la Escuela de Medicina, también conocido como Antiguo Palacio de la Inquisición, se encuentra en la esquina de las calles República de Brasil y República de Venezuela en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Los primeros intentos de reforma de los planes de estudio para mantener el ritmo con influencias europeas contemporáneas fueron exterminados durante la década de 1640 y 1650 por la Inquisición. Luis González Obregón calcula que se pronunciaron 51 sentencias de muerte en los 235 o 242 años en los que funcionó en México el Santo Oficio, pero esta puede ser una conjetura: Llorente dice, por ejemplo, que sólo en 1481 hubo 21 mil procesos y hasta quienes sostienen que la Inquisición no quemó a nadie en tierras mexicanas. La historia de la Santa Inquisición en México, inició desde los primeros momentos en que los españoles pisaron este continente. [7]​ Se rumoraba que la familia practicaba secretamente ritos judíos. Trató de proteger a los indios Tompiro de los abusos de los sacerdotes Franciscanos. En los últimos años, sin embargo, el énfasis en las luchas entre órdenes religiosas así como segmentos de la sociedad europea tomarían precedente. La Inquisición española fue creada en 1478 por la bula del papa Sixto IV Exigit sincerae devotionis con la finalidad de combatir las prácticas judaizantes de los judeoconversos españoles. La cantidad de clero católico creció a 1500 en 1580 y después a 3000 para 1650. Alicia Gojman de Backal nos relató la historia sobre la inquisición en México y su impacto en los apellidos de las personas procesadas. Introdujo el Santo Oficio de la Inquisición en 1480, combinando la autoridad secular y religiosa en la materia. En 1571, el doctor Moya de Contreras, inquisidor mayor de la Nueva España estableció en México el Tribunal de la Fe, con lo que oficialmente se considera el establecimiento del Santo Oficio en México. El fray franciscano Bernardino de Sahagún sospechaba que era una adaptación posterior a la conquista, del culto Azteca de Tonantzin, la diosa madre. En los primeros años, la atención del clero se centró en la conversión de los indígenas. [3]​ De un total de 324 personas procesadas entre 1571 y 1700 por practicar la religión judía, 29 fueron condenadas a muerte. "Inquisición" (in Spanish). Fue condenado en 1590 y sentenciado a un exilio de seis años de la Nueva España pero murió antes de que la sentencia pudiera ser impuesta. Entre los delitos figuraban no sólo el renegar de Dios, de sus santos y la Virgen, sino también el amancebamiento, la fornicación y la sodomía. Para 1560, estas tres órdenes tenían más de 800 sacerdotes trabajando en la Nueva España. La Inquisición Episcopal en México. Los registros de estos juicios y aquellos que ocurrieron en 1660, 1673 y 1687, sugieren que en la Ciudad de México al igual que en otras ciudades grandes de la época, había un submundo activo. En: Noemí Quezada, Martha Eugenia Rodríguez y Marcela Suárez, eds., Inquisición Novohispana, Universidad Nacional Autónoma de México -Instituto de Investigaciones Antropológicas/ Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, México, 2000, t. 1, Esta combinación de autoritarismo y colectivismo se transfirió a las Indias durante el curso del siglo XVI. El papa Alejandro VI en 1493 y después El papa Julio II en 1508 otorgaron a la corona amplia autoridad sobre este ámbito con el objetivo de convertir a los indios al catolicismo. Durante la Colonia al edificio de la Inquisición, después la Escuela de Medicina, se le llamó la “casa de la esquina chata”. En su lugar, la religión indígena fue tildada como paganismo, y como una auténtica experiencia religiosa pero corrompida por influencias demoniacas. La conquista española de los pueblos americanos, no fue solo una conquista política, se convirtió en una conquista espiritual y gracias a esto consolidó su poder en el Nuevo Mundo. La Inquisición mexicana fue una extensión de la Inquisición española, un órgano de control de naturaleza político-religiosa y económica que rigió el mundo cristiano por más de 500 años, imponiendo su ideología a través del miedo, sus raíces se encuentran en leyes antiguas de la Iglesia pero es en esta etapa en la que se forma con una estructura y una mayor efectividad. Las cortes generales y extraordinarias que decretaron en España la abolición de la Inquisición, sesionaron el 8 de diciembre de 1812, y el decreto se pronunció en México en 1813, sin embargo quedó definitivamente abolida hasta 1820. [6]​ Fue llevado ante la Inquisición y tuvo 22 capítulos de cargos, incluido el comercio de esclavos, pero el cargo principal fue regresar a la fe judía. Remataba el atuendo un gorro de papel en forma cónica, color azafrán. Si bien ninguna de las partes del edificio se encuentra frente a la Plaza de Santo Domingo, ya que se encuentra en la esquina, una esquina está recortada para permitir que una de sus … ... Inquisicion. Ambos sistemas entrelazaron la autoridad religiosa y secular, practicaron un tipo de bautizo con el posterior renombramiento del niño y la práctica de la comunión, tuvieron paralelismos en el consumo de las divinidades aztecas. Peleó para los españoles contra los indios en Xalapa y áreas de la Huasteca Cuando se hizo de un nombre, trajo a parte de su familia, incluyendo su esposa e hijos, desde España a vivir en el estado fronterizo de Nuevo León. Aquellos que eran sentenciados por la Inquisición eran condenados a las cárceles perpetuas en donde, como su nombre lo indica, permanecían durante largos periodos de tiempo, algunos incluso permanecían el resto de su vida encerrados ahí, entre los presos más famosos encerrados en las cárceles perpetuas del palacio de la inquisición se encuentra el famoso escritor y poeta Manuel Acuña, los condenados tenían castigos variados dependiendo del crimen cometido, de los cuales el más extremo era la ejecución, llevada a cabo en una ceremonia llamada “acto de fe,” que en su mayoría eran realizados en la Ciudad de México de forma pública, particular o singular. Aguilar fue un mestizo, descendiente de un soldado español y una mujer Purépecha. [4]​, La Inquisición Mexicana fue una extensión de lo que venía ocurriendo en España y en el resto de Europa desde tiempo atrás.